Debido a la vulnerabilidad a la que se exponen los motoristas cada vez que circulan en su vehículo, tener en cuenta algunas recomendaciones para viajar seguro en moto es de vital importancia para evitar muchos accidentes. Si te preocupa la seguridad en tus desplazamientos, toma nota de estos consejos que te ayudarán a estar más protegido cuando más lo necesitas:
- Los elementos de protección son el componente más importante en la seguridad de un motorista. Además de ser obligatorio, el casco es el responsable de salvar muchas vidas en caso de sufrir un incidente y por ello, hay que llevarlo siempre puesto independientemente de la distancia del trayecto. Los guantes también protegen las manos del frío y del calor, así como de posibles rasguños si se produce una caída.
- La ropa es un aspecto que no se puede dejar al azar. Para realizar un desplazamiento en moto, es aconsejable utilizar un tipo de calzado fuerte que proteja los pies de quemaduras por el roce con el asfalto o de daños provocados por cualquier tipo de objeto que nos golpee. Del mismo modo, los motoristas también deben llevar una cazadora reforzada en la zona de la espalda y los codos para proteger estas zonas más sensibles ante una posible caída.
- Es importante viajar en moto siendo lo más visible posible para el resto de conductores. Por ello, lleva siempre las luces encendidas, tanto de día como de noche, y procura que tus prendas incorporen elementos reflectantes.
- Ya que las motos cuentan con una mayor flexibilidad de movimientos, sobre todo en los entornos urbanos, es importante no bajar la guardia nunca y estar atentos a los acontecimientos del tráfico para reducir la posibilidad de sufrir un contratiempo. En este sentido, hay que destacar también que siempre es preciso conducir con la máxima precaución y cautela.
- La seguridad al viajar en una motocicleta depende, en gran parte, de las condiciones climatológicas. Así, en los días de lluvia o nieve es poco recomendable desplazarse en moto, ya que el estado del asfalto puede reducir la estabilidad de las ruedas. Si finalmente decides coger la moto cuando el tiempo no es el idóneo, no dudes en extremar las precauciones, sobre todo cuando atravieses alguna rejilla o tapa de alcantarilla.
- Cuidado con las curvas, fundamentalmente cuando se viaja por carretera. Reduce la velocidad para entrar en la misma y ve acelerando a medida que vas controlando la situación. Recuerda que es preferible incrementar la velocidad una vez que ya estás dentro de la curva en lugar de tener que frenar.
- En función del modelo de moto que sea y si es la primera vez que circulas con ella, será necesario practicar antes con los frenos para comprobar cómo responde la motocicleta. Es muy útil aprender a utilizar los dos frenos, delantero y trasero, para frenar con total seguridad en cualquier situación.
- Adoptar la postura correcta y con la que nos sintamos más cómodos, nos permitirá conducir tranquilamente prestando la atención necesaria a nuestro alrededor.
- Revisa el estado de la moto cada cierto tiempo: nivel de aceite, frenos, neumáticos, luces, batería, amortiguadores, etc.
- Si llevas cofres y maletas en la motocicleta, no olvides repartir el peso de forma proporcionada para que el vehículo no se desequilibre, así como sujetarlas bien.
- En el caso de que lleves un pasajero en la moto, es muy importante explicarle cómo debe ir durante el trayecto. El ocupante siempre debe acompañar los movimientos del piloto, sujetarse a las asas preferiblemente y no moverse de forma demasiado brusca.
Además de estos consejos clave para saber cómo viajar seguro en moto, recuerda también circular con el seguro que mejor se ajuste a tus necesidades y formas de desplazarte.