Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Home 5...5 Artículos de Moto 5 Permiso para conducir una motocicleta con sidecar

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

Permiso para conducir una motocicleta con sidecar

Con bastante frecuencia se tiende a pensar que tan solo es necesario enganchar este complemento a la moto, pero el Reglamento General de Conductores especifica algunos puntos al respecto.

Podría decirse que el sidecar es una forma particular de conducir una moto de tres ruedas, ya que, por norma general, estos anexos están compuestos por una rueda. Además, ofrecen la capacidad suficiente para transportar una persona, e incluso dos en algunos casos, por lo que la motocicleta puede convertirse en un vehículo mucho más flexible que el biplaza convencional.

Según el reglamento, existen 3 categorías de permisos para motos: A1, A2 y A. No obstante, también es posible conducir algunos modelos de motocicletas con el carnet de coche tipo B. Comenzando por el permiso de conducción de la clase A, éste autoriza para conducir cualquier tipo de motocicleta, independientemente de su motorización, a partir de los 20 años. Por ello, es obvio que con este permiso es posible moverse en una motocicleta con sidecar.

En el caso del permiso A1, la normativa no establece ninguna restricción explícita a la conducción de estos vehículos. Sin embargo, la moto debe cumplir con algunos requisitos específicos y que hacen referencia a una cilindrada máxima de 125 cc, una potencia máxima de 11 kW (15 CV aproximadamente) y una relación entre la potencia y el peso de hasta 0,1 kW/kg. Así, con este tipo de carnet también se puede circular con un sidecar.

Por otro lado, en el reglamento se especifica la prohibición de conducir motocicletas con o sin sidecar con cualquier tipo de permiso, salvo cuando se trata de alguno de los específicos de moto o en el supuesto de que se disponga del carnet B con una antigüedad mínima al volante de 3 años. En este sentido, el conductor puede obtener automáticamente el permiso A1.

Por último, el permiso de conducción de la clase A2 permite circular con motos cuya potencia máxima sea de 35 kW y tengan una relación entre su potencia y el peso de hasta 0,2 kW/kg. Asimismo, el reglamento especifica que no pueden ser derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia.

Por lo tanto, para conducir una motocicleta con sidecar es necesario contar con alguno de los permisos propios de moto. Asimismo, en los vehículos de 125 cc también es factible con el carnet de coche si han transcurrido más de 3 años desde que se aprobó. A pesar de que esta última posibilidad ofrece una oportunidad a los conductores para desplazarse en transportes alternativos sin necesidad de superar un nuevo examen, lo cierto es que conducir una moto dista bastante de hacerlo con un coche. Por ello, antes de poner en marcha la motocicleta, ya sea con o sin sidecar, es recomendable practicar previamente en lugares sin demasiado tráfico para adquirir la pericia necesaria e incluso realizar un curso de perfeccionamiento para no comprometer la seguridad durante los trayectos.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Merece la pena matricular una moto como histórica? 

¿Merece la pena matricular una moto como histórica? 

Una moto se considera como histórica cuando cumple ciertos requisitos que la diferencian de los vehículos de uso actual. Principalmente, debe tener una antigüedad mínima, ser considerado de interés histórico por su rareza, valor o características específicas, y haber...

leer más
Cambiar de nombre una moto por fallecimiento

Cambiar de nombre una moto por fallecimiento

En realidad el procedimiento para este tipo de cambio de titularidad es realmente sencillo y consiste primero en realizar una transmisión provisional de la moto para concluir con una transmisión oficial definitiva de la misma posteriormente. El paso previo de la...

leer más
El proceso de matriculación de una moto

El proceso de matriculación de una moto

La matriculación de motos es muy similar a la de coches, y dependiendo de cuál sea el caso hay que presentar determinadas documentaciones y pagar unas tasas determinadas. En todo caso hay que dedicar algo de tiempo en la Dirección General de Tráfico además de pagar...

leer más