Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Decesos > Artículos de Decesos > Entierros de beneficencia en España

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

aumento-entierros-beneficencia

Entierros de beneficencia en España

El precio de un entierro medio en España está en torno a los 3.500 euros, incluyendo traslado del difunto, velatorio, entierro, ataúd o urna, flores… En caso de no contar con un seguro de decesos, es posible que muchas personas no dispongan de los medios económicos suficientes para sufragar estos costes. Cuando esto ocurre, se produce un entierro de beneficencia, es decir, los gastos corren a cargo de las arcas municipales.

Según el artículo 1894 del Código Civil, las personas que están obligadas a asumir los costes de un entierro son los familiares o herederos del fallecido.

Pese a la responsabilidad de la familia de hacerse cargo del precio del entierro, puede ocurrir que se nieguen a ello. En este supuesto, las personas más allegadas al fallecido se deben poner en contacto con los servicios sociales del ayuntamiento que corresponda para solicitar un entierro de beneficencia.

Los profesionales de esta área se encargan de confirmar la identidad y la situación económica antes de tramitar la petición. Esta gestión también se lleva a cabo cuando alguien muere solo. Aunque cada municipio establece sus propias normas, lo más habitual es que se remitan dos certificados, uno para la funeraria y otro para el cementerio.

  • Los tanatorios deben ceder sus instalaciones a los ayuntamientos para celebrar el velatorio de las personas fallecidas sin recursos. Además, también tienen que realizar el traslado al camposanto donde tiene lugar el enterramiento. Normalmente, se reservan ciertos tipos de nichos para estos casos, sobre todo los que tienen una mayor altura o se encuentran más aislados.
  • En los cementerios es fácil identificar cuándo se trata de un entierro de beneficencia, ya que el hueco solo se tapa con hormigón, sin colocar una lápida. Además, el nicho solo puede estar ocupado durante un tiempo determinado que varía entre 2 y 5 años según la localidad. Cuando finaliza este periodo, se retiran los restos del cadáver y se depositan en una fosa común.
En la actualidad, el número de entierros de beneficencia está aumentando cada año. Según datos de PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios), se realizan casi 4.000 servicios anuales por la colaboración entre las empresas prestadoras de servicios funerarios y la Asistencia Social de las Administraciones.

Además de los entierros de beneficencia también existe otra opción cuando no es posible asumir todo el precio de un entierro. Muchos difuntos antes de morir, deciden donar el cuerpo a la ciencia. De este modo, la universidad o empresa receptora asume todos los costes de traslado.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

La incineración de personas y la póliza de decesos

La incineración de personas y la póliza de decesos

La demanda del servicio de incineración en los seguros de decesos ha aumentado considerablemente en los últimos años frente a la opción de inhumación tradicional. Ya sea por decisión de la familia o del propio asegurado, estas pólizas ayudan a cumplir la última voluntad con plenas garantías.

leer más
¿Cuál es la duración de un nicho en propiedad?

¿Cuál es la duración de un nicho en propiedad?

Pese a que no es un tema que se suele tratar con frecuencia, es conveniente informarse sobre cómo funcionan las concesiones en los cementerios para planificar todo lo relacionado con el enterramiento. De este modo es posible evitar ciertas preocupaciones a la familia.

leer más
¿Cómo se hace un testamento online?

¿Cómo se hace un testamento online?

Para gestionar un testamento online, hay que registrarse en la plataforma elegida para hacerlo; rellenar un formulario con los datos personales; designar a un experto que nos asesore en todo el proceso y a un abogado especialista que lo redacte. Por último, debemos firmarlo, y la obligación de asistir a un notario se puede sustituir por la entrega de un documento escrito de puño y letra, custodiado por un abogado.

leer más