Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Salud 5 Tipos de pisada: pronador y supinador

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

tipos-de-pisada-pronador-supinador

Tipos de pisada: pronador y supinador

Si eres un asiduo del deporte, sobre todo del running o del senderismo, y aún no sabes qué tipo de pisada tienes, te ofrecemos la información necesaria para que puedas identificar si eres pronador, supinador o si tienes la pisada neutra.

Aunque hasta ahora no hayas sufrido ninguna lesión ni sientas ninguna molestia, debes saber que conocer este detalle es más importante de lo que puedas creer, ya que te ayudará a escoger las zapatillas idóneas según tu forma de moverte.

Quienes se engloban dentro del grupo de los pronadores tienden a pisar hacia la parte interna del pie y por ello, es más habitual que desgasten sus zapatillas en la zona exterior del talón y en la parte interior de la zona delantera del pie.

Esto sucede porque primero apoyan el talón y posteriormente, giran el pie hacia la parte de dentro. Aunque pueda parecer una costumbre personal, en realidad se trata de un movimiento natural que realiza el pie para adaptarse al terreno y asegurar la pisada.

El tipo de pisada de pronador es la más común entre los corredores, aunque hay que vigilar para que no se convierta en un problema y se produzca una sobrepronación. En este último caso, el giro es mucho más pronunciado de lo normal y puede dar lugar a lesiones.

A diferencia de los pronadores, los supinadores realizan la misma inclinación, pero el apoyo tiene lugar hacia la parte exterior del pie, asentando el peso a través de todo el lateral externo del pie. Por este motivo, es bastante común que las zapatillas de los corredores supinadores estén más desgastadas por los bordes exteriores y el talón que en otras zonas.

Es un tipo de pisada menos frecuente que en el caso anterior y es propia de pies con un arco alto (también conocidos como pies cavos). Si con una pisada de pronador las piernas están más juntas, los supinadores suelen correr con las piernas más separadas y debido al movimiento que hacen al pisar, sus tobillos y rodillas se ven más afectados.

Los deportistas con este tipo de pisada no tienden a apoyarse en un extremo u otro, sino que el pie se apoya en el suelo perfectamente alineado. Se podría decir que existe una línea recta entre el talón y el segundo punto de apoyo, delimitando una huella totalmente plana. Quienes tienen esta pisada no realizan ningún movimiento del pie hacia el interior o exterior cuando se apoyan sobre el suelo.

Para saber si tu pisada es de pronador, de supinador o neutra se puede averiguar revisando las zonas de la suela de las zapatillas que están más desgastadas. Sin embargo, lo más aconsejable es acudir a un profesional para que realice un estudio de nuestra pisada y pueda asesorarnos sobre qué tipo de calzado es el que más nos conviene además por otros factores, como nuestro peso, actividad física, etc.

En MAPFRE hay seguros de salud que incluyen esta cobertura, así como la cobertura de las plantillas. Una opción muy recomendable para aquellos que practican deporte.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Eliminar varices con el Seguro de Salud de Mapfre

Eliminar varices con el Seguro de Salud de Mapfre

MAPFRE ofrece cobertura para diversos tratamientos de varices, desde técnicas mínimamente invasivas como el láser endoluminal hasta cirugías tradicionales como la fleboextracción. Además, brinda descuentos en otros procedimientos estéticos y acceso rápido a especialistas en angiología y cirugía vascular.

leer más
¿El seguro de salud de MAPFRE cubre la osteopatía?

¿El seguro de salud de MAPFRE cubre la osteopatía?

La osteopatía es una disciplina terapéutica que ofrece un enfoque holístico con técnicas no invasivas para tartar diversas dolencias. Actualmente en España no está regulada como una profesión sanitaria oficial, pero existen múltiples posibilidades de formación y certificación profesional.

leer más